█ Noticias

A través del Proyecto se desarrollan actividades para mejorar la capacidad organizativa, conocimientos y estrategias de las mujeres para exigir sus derechos, entre ellos, vivir sin violencia, tener participación política, y acceso a recursos económicos.

Por medio de la Escuela Feminista de Derechos (por el Centro de Estudios de la Mujer) se han capacitado a más de 230 mujeres en temas de legislación, autoayuda, comunicación, liderazgo, entre otros. También, más de 700 mujeres se han capacitado para fortalecer sus capacidades de vocería y negociación, así como la gestión del conocimiento entre redes de mujeres. De igual forma, se ha apoyado la formación de autoridades y operadores de justicia.

Por otro lado, se ha impulsado el acceso a medios productivos de las mujeres a través de formaciones en agropecuaria, apoyo para el establecimiento de fincas integrales, cultivos comunitarios, emprendedurismo, y otros.

Finalmente, también se está promoviendo la incidencia de las organizaciones y redes de mujeres para exigir la participación política, derechos de las mujeres, legislación, y políticas públicas.

El proyecto Luna Maqui cuenta con una financiación de €450.000 por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y es ejecutado por OXFAM en Honduras. A esta iniciativa, con la que se pretenden beneficiar a más de 2.400 mujeres indígenas Lencas y campesinas de diferentes municipios de Intibucá y La Paz, también se suma el trabajo de organizaciones como Centro de Estudios de la Mujer-Honduras (CEM-H), Asociación de Mujeres Intibucanas Renovadas (AMIR), Unión de Empresas y Organizaciones de Trabajadores del Campo Regional Indígena y Campesina La Paz (UTC- LA PAZ), y Organización Intibucana de Mujeres Las Hormigas (Las Hormigas).

Actualmente la Cooperación Española  apoya a OXFAM para la ejecución de 3 proyectos más: “Organizaciones de mujeres actuando contra el delito de la trata de personas en Honduras”, “Mujeres organizadas exigiendo su derecho a una vida libre de violencia en el contexto de la industria maquilera en el norte de Honduras”, financiado directamente desde el Ayuntamiento de Bilbao, y “ Mujeres indígenas Lencas de Honduras ejercen su liderazgo transformador hacia una vida digna libre de violencias” apoyado por el Gobierno Vasco.

La promoción de los derechos de las mujeres ha constituido una seña de identidad de la Cooperación Española en Honduras, y seguirá apostando por la promoción de los derechos de las mujeres como un factor consustancial para el desarrollo sostenible.

█ De Interés

 

 
AVISO
Evite ser víctima de estafas realizadas mediante la utilización fraudulenta y no autorizada del nombre de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).