San Antonio del Norte (La Paz), 7 de mayo de 2025 – Con el liderazgo del Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y el Instituto de Conservación Forestal (ICF), se presentaron los resultados de la primera fase del proyecto “Goascorán Resiliente”, implementada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el apoyo técnico de Helvetas Honduras. Esta iniciativa forma parte del programa Euroclima, cofinanciado por la Unión Europea y la Cooperación Alemana, e impulsado conjuntamente por el Equipo Europa a través de las agencias de cooperación de España (AECID y FIAP), Francia (Expertise France) y Alemania (GIZ).
El proyecto “Goascorán Resiliente” inició en el año 2023 con el objetivo de contribuir a la gestión sostenible del recurso hídrico en la cuenca del río Goascorán en 7 microcuencas ubicadas en la zona alta, media y baja de la cuenca, mediante soluciones basadas en la naturaleza, el fortalecimiento de la gobernanza hídrica e inclusión financiera climática.
La primera fase corresponde concretamente al resultado 1 - fortalecimiento de gobernanza, capacidades e instrumentos normativos para la gestión integral del recurso hídrico y el riesgo de desastres en los sitios seleccionados (enfoque territorial cuenca/subcuenca), el cual contó con una inversión de 800 mil euros y fue ejecutado por SERNA, ICF y Helvetas Honduras con el acompañamiento de AECID, para contribuir a consolidar mecanismos de gobernanza participativa en siete microcuencas prioritarias.
Entre los resultados presentados en el evento destacan:
- Construcción y mejora de 13 obras de infraestructura hídrica.
- Capacitación de más de 550 personas (en su mayoría mujeres) en gobernanza climática y gestión del agua.
- Aprobación de 6 declaratorias de microcuencas prioritarias en municipios de La Paz y Francisco Morazán.
- Impulso de procesos educativos y culturales con más de 1,100 participantes, promoviendo el cuidado del agua y la resiliencia climática desde lo comunitario.
- Fortalecimiento del Consejo de Cuenca del Río Goascorán (CCRG) y del Centro de Estudio y Control de Contaminantes (CESCCO).
- Desarrollo de los respectivos análisis de calidad de agua en las 7 microcuencas priorizadas.
- Elaboración del Borrador de Reglamento para la confirmación de Organismos de Cuenca.
- Fortalecimiento de capacidades locales para mejorar la gestión de residuos.
Como parte de la jornada de presentación de resultados, se visitó la comunidad de Mahoma, en el municipio de Aramecina, departamento de Valle, para hacer la entrega oficial de una estación de bombeo y un depósito de almacenamiento de agua, resultado tangible del compromiso por mejorar el acceso al recurso hídrico en las comunidades de la cuenca baja del río Goascorán.
En representación del Gobierno de Honduras, SERNA destacó que esta acción refleja su compromiso con el fortalecimiento de capacidades institucionales y locales para enfrentar los impactos del cambio climático desde los territorios.
Los resultados de esta primera fase son cruciales para completar los próximos pasos del proyecto, brindando las bases para la consecución de dos fases más. Expertise France se encuentra acompañando la implementación de acciones en infraestructura verde y sistemas de almacenamiento de agua, mientras que GIZ de Alemania desarrolla la implementación de mecanismos de financiamiento climático y sostenibilidad de las intervenciones. Estas acciones permitirán complementar y ampliar los avances ya alcanzados por AECID.
Este esfuerzo forma parte del enfoque de cooperación del Equipo Europa, impulsado a través de la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea, que busca fomentar alianzas estratégicas para una transición verde justa e inclusiva.
Cabe resaltar que el evento consolidó el papel del Equipo Europa junto al Gobierno de Honduras, como una alianza estratégica para la acción climática en Honduras, promoviendo soluciones integrales y sostenibles mediante el trabajo conjunto entre instituciones nacionales, gobiernos locales, cooperación internacional y comunidades.
![]() |
![]() |
Sobre EUROCLIMA
EUROCLIMA es el programa de cooperación regional que fomenta la asociación estratégica entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, basado en valores compartidos y el compromiso de abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad de manera conjunta. Una plataforma para el intercambio de ideas y de experiencias entre países de la región y con la Unión Europea
Es cofinanciado por la Unión Europea y por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Busca contribuir a la transición sostenible, resiliente e inclusiva a través de esfuerzos de mitigación y adaptación climática, incluyendo la protección, restauración, conservación de la diversidad biológica y la promoción de la economía circular.
Euroclima se inserta dentro de la renovada Agenda de Relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe y es parte de la estrategia Global Gateway que promueve inversiones y financiamiento en sectores relevantes, así como el uso de otros instrumentos de la UE y sus Estados Miembros para lograr sociedades más sostenibles, justas e interconectadas.
Se implementa bajo el Espíritu del Equipo Europa, a través del trabajo sinérgico de ocho agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Grupo AFD: Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)/ Expertise France (EF), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).