Observatorio de Migraciones Internacionales Imparte Curso en el CURLA

 

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Honduras/UNAH), en el marco de las actividades del Observatorio de Migraciones Internacionales en Honduras (OMIH), impartió el curso “Las migraciones internacionales y los derechos humanos en el contexto actual”, en el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA).
Esta capacitación está dirigida a docentes, organizaciones de la sociedad civil, personas independientes y periodistas de los medios de comunicación que tienen presencia en la ciudad de La Ceiba, y se realizó en coordinación con el área de Ciencias Sociales del CURLA.

“El objetivo de este curso fue generar un espacio para el conocimiento teórico-práctico de la migración internacional, que facilite elementos para la discusión y la investigación formal de los diferentes flujos migratorios en Honduras”, explicó Sally Valladares, encargada de la unidad operativa del OMIH.

En la temática, que fue desarrollada por César Castillo, coordinador de investigación de Flacso, se abordaron temas como los antecedentes históricos de las migraciones y los principales procesos migratorios en el mundo, conceptos básicos y perspectivas teóricas sobre las migraciones, la migración de personas, una visión desde los derechos humanos, el contexto de la migración en Honduras con énfasis en la situación de la población migrante hondureña y extranjera.

También se socializaron los resultados preliminares y la experiencia alcanzada por Flacso en el desarrollo de un estudio sobre empleabilidad, juventud y migración realizado en Comayagua en coordinación con el Centro Regional Universitario del Centro (CURC).

Por su parte Luis Martínez, coordinador del área de ciencias sociales del CURLA, explicó que la metodología desarrollada fue sobre la base de exposiciones y situaciones prácticas, lo que hizo posible la discusión por parte de los participantes.

Cabe destacar que esta es la primera experiencia en el centro por parte del OMIH, pero es el segundo curso del año desarrollado en los centros regionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y el cuarto en el que participan organizaciones de sociedad civil y periodistas.

Al cierre de la actividad, los participantes manifestaron la importancia de continuar con estos procesos de formación en los temas relacionados a la migración internacional, así como el desarrollo de investigaciones sobre migración transfronteriza, migración y deserción escolar, migración y empleo, entre otras.

El OMIH fue impulsado por la UNAH y Flacso, con el auspicio de la Unión Europea a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del Programa Eurolabor - Fomento del Empleo Juvenil y prevención de la migración. Tiene su sede en el edificio del Instituto Universitario Paz y Democracia (Iudpas).

█ De Interés

 

 
AVISO
Evite ser víctima de estafas realizadas mediante la utilización fraudulenta y no autorizada del nombre de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).